Cuy: se asa y se aliña con sal, ajo y cominos. Se sirve
acompañado con enslada, papas y/o choclos.
Mote pillo: clásica receta de la Sierra ecuatoriana, propio de
Cuenca. Consiste de mote o maíz pelado y cocinado que se fríe con cebolla
blanca, ajo, achiote, huevos, leche, cebolletas y cilantro o perejil.
Yahuarlocro: sopa a base de papas (un locro), que también
contiene panza (estómago), librillo (estómago), hígado y pulmones de borrego,
que se acompaña con aguacate, cebollas y sangre de borrego.
Hornado: plato que contiene carne de cerdo hornado,
principalmente en leña, y acompañado de distintas salsas y otros vegetales
cocidos, dependiendo la zona geográfica donde se lo prepare.
llapingachos: tortillas fritas hechas con patatas cocidas
aplastadas y rellenas de queso. Se acompaña con chorizo, salsa de maní y huevo
frito.
Fanesca: sopa típica de la cocina ecuatoriana, se sirve
tradicionalmente en el periodo de Semana Santa (e incluso una semana antes). Su
preparación es con granos.
Caucara: tortillas de papa con carne frita y ensalada de
lechuga con remolacha.
Caldo de 31: sopa de vísceras de res, que engaña la vista y
complace al gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario